Actividades

Reflexionan sobre las TICs en el futuro escenario de la gestión docente post COVID-19

"Cómo gestionar y ser docente digital en la nueva normalidad. Lo que se queda y lo que se va tras la Docencia Remota de Emergencia", fue denominada la conferencia organizada por el Vicedecanato de Docencia de la Facultad de Humanidades, la Unidad de Virtualización de Pregrado y la Vicerrectoría Académica.
 
En la oportunidad, expusieron el Dr. Francisco Revuelta, de la Universidad de Extremadura, España; y el académico Dr. Juan Silva, del Departamento de Educación de nuestra Casa de Estudios.
 

Departamento de Educación y Crea Equidad promueven seminario sobre procesos de reingreso-reinserción escolar

El Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, dirigido por la Dra. Catherine Flores,en conjunto con la Fundación Crea Equidad y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio,organizaron el Seminario “Reflexiones y experiencias situadas: Aportando a mirar la nueva modalidad de reingreso escolar”, cuyo objetivo es dialogar respecto al reingreso escolar desde múltiples experiencias y ámbitos. 
 

Transformación Digital será el eje central de encuentro internacional que organiza la Facultad Tecnológica

Por séptimo año consecutivo la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile, realizará los días jueves 09 y viernes 10 de diciembre, el Séptimo Encuentro Internacional Facultad Empresa – Estado y Sociedad Civil.  
 

Con una serie de conversatorios virtuales, nuestra Universidad se sumó a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental

La Universidad de Santiago de Chile se sumó a la conmemoración mundial del Día de la Salud Mental, instaurado por la OMS para relevar las temáticas de salud mental y el derecho de los/as ciudadanos/as al acceso a un tratamiento eficaz y oportuno.
 
Por segundo año consecutivo, a raíz de la pandemia, la Usach desarrolló una jornada de charlas y conversatorios virtuales, organizada por la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica del Departamento de Calidad de Vida Estudiantil, perteneciente a la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante. 
 

Expertos destacan principios de transparencia y acceso a la información para enfrentar la corrupción a nivel global

Este miércoles se realizó una nueva sesión del ciclo de debates “Contrapuntos Chile-UE para el proceso constituyente”, donde el tema a debatir fue “Transparencia, probidad y lucha contra la corrupción”.
 
En la ocasión expusieron María Ángeles González Bustos, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, y el Dr. en ciencias políticas y catedrático de la Universidad de Gotemburgo, Víctor Lapúente Giné,
 

FING concluye Escuela Internacional de Ingeniería y Sociedad, instancia de reflexión y aprendizaje

Concluyó la Escuela Internacional de Ingeniería y Sociedad, una instancia de reflexión y aprendizaje sobre desafíos humanos y transformaciones científico-tecnológicas, organizada por la Facultad de Ingeniería.
 
La iniciativa se desarrolló de manera virtual con el objetivo de entregar elementos metodológicos, conceptuales y prácticos para el análisis del rol de la ingeniería en tanto disciplina que enfrenta desafíos sociales, medioambientales, económicos e industriales.
 

Ministro de Economía, Fomento y Turismo dictará hoy Charla Magistral a estudiantes de MBA de la Usach

El decano de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Cristian Muñoz Canales, y el director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Christian Espinosa Méndez, invitaron a participar en la Charla Magistral "La Ruta hacia la Recuperación", que será dictada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Lucas Palacios.
 

Expertos destacaron la importancia de las TIC's en la gestión de la consulta ciudadana en el proceso constituyente

Se realizó la cuarta jornada del ciclo de webinars Usach Constituyente , que tuvo por nombre "Tecnologías de Información y participación ciudadana: ¿cómo canalizar la voz de la ciudadanía en el Proceso Constituyente?".  
 
A través de experiencias reales, las/los panelistas explicaron la factibilidad de usar estas herramientas tecnológicas para conseguir que la ciudadanía participe de manera activa. Para ello, recomendaron escuchar a las comunidades e incluir a grupos marginados al momento de implementarlas.
 

Derecho a la vivienda: algunas experiencias europeas exitosas y su relevancia para el debate constitucional

Los procesos constituyentes latinoamericanos recientes se han caracterizado por impulsar fuertemente los derechos sociales, entre los cuales sí se ha incorporado el derecho a la vivienda. Con estos referentes, la discusión constitucional chilena y las propuestas para la nueva Carta Fundamental se refieren a la pertinencia de incorporar este derecho. 
 

Académicas reflexionan sobre Género, Formación y Universidad durante evento del Departamento de Historia de la FAHU

“Género, Formación y Universidad” son parte de los puntos de reflexión que se abordaron en la segunda sesión de las Jornadas de Género organizado por el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago y las académicas Dra. Mariana Labarca y Dra© Carla Rivera, en el marco de su Plan Operativo 2021.