Procurando hacer efectivo el esfuerzo de una gobernanza que congregue a las 18 universidades del Estado, se está llevando a cabo el Primer encuentro presencial de la Red de Postgrado del Cuech, proyecto financiado por el Ministerio de Educación, que se sustenta en el principio de colaboración.
El rector Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, manifestó su alegría y compromiso con esta iniciativa de acuerdo y participación. “Quiero destacar que con este trabajo estamos cimentando la articulación académica de nuestra oferta de postgrado como conjunto de universidades estatales. Necesitamos potenciar nuestras áreas de interés en común e instalarlas como ejes de trabajo, porque eso no solo nos beneficia a nosotros, sino que también al país, a su desarrollo y al conjunto de la sociedad. Trabajando juntos, podemos llegar aún más lejos en nuestro propósito”, enfatizó la autoridad.
De la misma forma, indicó que la gran pregunta del evento debería ser ¿Cómo impulsamos el postgrado en Chile para que nuestras y nuestros talentos se queden en el país? “Creo que este es el gran desafío. Cómo de verdad colaboramos en postgrado, en un contexto en el que estamos compitiendo, en el que nos obligan a competir (…) por lo que se hace altamente necesario levantar puntos de encuentro y temas comunes entre nuestras universidades”, aseguró.
Alejandra Contreras Altmann, directora ejecutiva del Cuech, señaló que esta instancia ha sido un hito relevante al interior del Consorcio, dado que surgió gracias al requerimiento de las universidades. “Estamos convencidos que es el camino a seguir, precisamente porque enfrentamos este mundo competitivo, que nos es adverso como instituciones públicas. En este contexto, creemos que fortalecernos como un conjunto de entidades públicas de educación, es la ruta idónea para lograr nuestros objetivos integrales”, declaró.
Asimismo, se refirió a las consecuencias que ha traído la masificación de la educación superior. “Es un hecho que los títulos de pregrado se han desvalorizado, lo que pone un enorme desafío a la educación de postgrado. En el fondo, lo que va a diferenciar al estudiantado entre sí será el postgrado. Es por ello que necesitamos programas potentes que nos diferencien tanto en calidad, como en movilidad estudiantil y trabajo asociativo”, aseguró.
Por su parte, el Dr. Humberto Prado Castillo, vicerrector de Postgrado Usach, sostuvo que actualmente la investigación científica no es colaborativa en sí, y que prácticamente es nula. “En esta coyuntura la Red de Postgrado se sustenta en tres pilares: El primero, es que es un proyecto colaborativo, en donde todos vamos a ganar y en la que cada región va a poder aportar con lo suyo. Segundo, que este es un proyecto inicial, en donde queremos sustentar las bases de lo que será la Red de Postgrado, apuesta que debe mantenerse en el tiempo. Finalmente, la educación, que en nuestro país está al debe, ya que ha sido el pariente pobre de todos los últimos gobiernos que hemos tenido”, afirmó.
Cabe destacar que en la primera jornada del encuentro, el Dr. Mario Tello Reyes, investigador del Centro de Biotecnología Acuícola de nuestra universidad, realizó la presentación del programa de postgrado en conjunto Usach-U. de Chile, Doctorado en Microbiología.