Embajadora Paula Narváez presenta clase magistral de Economía Social y Solidaria

Organizada por el Departamento de Educación Continua y el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativas (Ciescoop), la representante de Naciones Unidas, Paula Narváez, abordó la importancia de la ESS en el desarrollo sostenible y el impacto global de las cooperativas.

Paula Narváez con la bandera de la ONU al fondo

El pasado 1 de abril, el Departamento de Educación Continua llevó a cabo una nueva clase gratuita de Formación Abierta Usach, enmarcada en las actividades de difusión de la versión 2025 del Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria y la VI Semana Universitaria de la Economía Social.

Esta vez el encuentro estuvo a cargo de Paula Narváez Ojeda, representante permanente de Chile ante la ONU y presidenta del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas 2023-2024. Además, contó con la participación de Gonzalo Vial, director ejecutivo de Fundación Huella Local, como comentarista, quien contribuyó a la conversación desde su experiencia en la economía social y solidaria. 

Por su parte la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Ana María Fernández, mencionó la importancia de esta actividad en su discurso de bienvenida: “No sólo fortalece nuestro compromiso con la sostenibilidad en sus dimensiones humana, social, ambiental y económica, sino que también reafirma el rol protagónico de nuestra institución en el desarrollo local, regional y nacional. En este sentido, alineamos nuestro quehacer con el Eje Estratégico de Desarrollo Territorial y Sostenible de nuestro Plan de Desarrollo Institucional, promoviendo soluciones interdisciplinarias e innovadoras a los desafíos actuales”.

La sesión gratuita “Aporte de Naciones Unidas en la promoción de la Economía Social y Solidaria”, reunió a 116 inscritos y 62 participantes, destacando una gran presencia internacional. Un 27% de los participantes, provenía de países como Uruguay, Paraguay, Colombia, Argentina, Perú, entre otros.

En esta instancia se abordaron temas como el rol clave que cumple la ONU en la promoción de la Economía Social y Solidaria (ESS), destacando su influencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Dentro de la presentación, la embajadora Paula Narváez, dando a entender la importancia de la ESS,  comentó lo siguiente: “La ESS ha demostrado ser una herramienta clave para la resiliencia económica, como se evidenció durante la pandemia del Covid-19, donde muchas organizaciones del sector mantuvieron el empleo y garantizaron servicios esenciales a las comunidades más afectadas”.

También abordó la proclamación de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas y la necesidad de fortalecer estos modelos económicos a nivel global.

La clase ofreció a las y los participantes una oportunidad única para entender el impacto mundial de las políticas sobre ESS y cooperativas. La embajadora Pausubrayó la importancia de la colaboración internacional para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible, invitando a los asistentes a reflexionar sobre el papel activo de las cooperativas en la creación de empleo de calidad y el fortalecimiento de las economías locales.

Este evento, que refuerza el compromiso de la Universidad de Santiago con la promoción de la economía social, constituye un paso importante para posicionar a la ESS como una herramienta clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Si te interesa descubrir más sobre este tema, te invitamos a visitar el siguiente link con la clase completa. 

Categoría