Mónica Jeldres: “Aún tenemos casos de explotación sexual infantil en el actual sistema”
Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach
Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach
El excanciller Mariano Fernández profundizó en el escenario internacional que se abre con el regreso de los talibanes al poder en Afganistán, tras la retirada de las tropas militares estadounidenses.
Respecto a las consecuencias en la política interna de Estados Unidos, aclaró que "(el presidente) Biden más que no medir las consecuencias, decidió asumir la derrota que significa para Estados Unidos, después de 20 años de desangramiento y sin perspectiva de que el régimen afgano se imponga sobre estas fuerzas (del talibán)".
Organizaciones feministas convocaron para hoy viernes a las 17:00 horas un pañuelazo por el aborto libre frente al ex Congreso. En Estación Central, la socióloga Teresa Valdés, sostuvo que “estamos enarbolando la maternidad voluntaria junto al derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes”.
Lorena Tapia, integrante de la comisión de vacunas del Ministerio de Ciencias, profundizó sobre el inicio del estudio de una posible tercera dosis de vacunación impulsado por el Minsal. “Se busca saber la respuesta de los anticuerpos que se obtiene con un refuerzo en pacientes ya vacunados”, afirmó.
Medios de comunicación internacionales como La Croix, Le Monde y la agencia francesa France24, entre otros, destacaron la elección de Elisa Loncon como presidenta de la Convención Constitucional, en una jornada que coincidieron en calificar de “histórica”.
“Con el sueño de constituir un Estado Plurinacional y reivindicar los derechos de los pueblos originarios, la académica mapuche Elisa Loncon hizo historia al convertirse en la presidenta de la Convención Constitucional que redactará una Carta Magna en Chile”, apuntó France24.
El Dr. Germán Acuña, presidente del Colmed Biobío, profundizó sobre la solicitud de la Mesa Social Covid del Biobío al Presidente Piñera para que autorice la ejecución de un plan piloto para el manejo descentralizado de la pandemia.
“Hace un año el Seremi e Intendente de la región solicitaban a Santiago que se hiciera un cordón sanitario y cuarentena. Ahí observamos la demora en ser autorizados, en el orden de siete o más días. Ese retraso y el centralismo en las decisiones es responsable de que haya más contagios, enfermedades y muertes en las regiones”, sostuvo Acuña.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, el Dr. Juan Luis Castro sostuvo que “se perdió la confianza en la autoridad, la gente no ve control, ni mano firme, no ve credibilidad. La autoridad habló de extremo cuidado, que el virus no ha pasado, que no hemos ganado la batalla. Y por otra, suelta la mano con el permiso de movilidad que es un rompe filas”.
Estación Central discutió junto a Carlos Gajardo, abogado y exfiscal, sobre la propuesta de los precandidatos Lavín y Jadue de establecer "jurados ciudadanos" en el sistema penal chileno. “No es lo urgente. Hay algo de populismo en tratar de meter esta idea como si fuera la solución al problema, y creo que no lo es”, apuntó.
Aunque todavía no se conoce el reglamento que regirá a la Convención Constitucional, el director ejecutivo de Chile Transparente señaló en Radio Usach cuáles serían los mejores mecanismos de funcionamiento.
Los parlamentarios Cristóbal Urruticoechea y Harry Jürgensen, presentaron un proyecto de reforma constitucional que busca prohibir en el aprendizaje escolar el uso del lenguaje inclusivo. Al respecto, la profesora de Lengua Castellana y Comunicación, Viviana Ávila explicó que el lenguaje inclusivo es una idea “de un ingeniero en 1976 que propuso el uso de la vocal ‘e’ para emplear un lenguaje no binario”