Archivo Comunicaciones

Rectoras y rectores de las universidades chilenas se reunirán con sus pares de España en la Usach

Un encuentro inédito para la educación superior tendrá lugar este lunes 21 y martes 22 de abril en nuestra Universidad. Se trata del primer encuentro de rectores y rectoras Chile- España, donde se abordarán los retos de la educación superior para el siglo XXI.

Científicos trabajan en nuevos envases reciclables y compostables para reemplazar el plástico en industria alimentaria

Frente a los problemas de los residuos medioambientales que generan los materiales plásticos a nivel global, los proyectos Reto Corfo 23RIEYES-247902 "Validación de prototipo de envase celulósico con baja absorción de humedad, compostable y/o reciclable, apto para uso en contacto directo con alimentos" y Fondef ID24I10225 "Desarrollo de un prototipo de cartulina resistente a materias grasas y humedad recubierta con productos naturales renovables compostables y reciclables", han emergido para entregar respuestas concretas a la industria, que ha volcado su mirada hacia los materiale

¿De qué se trata el proyecto que busca actualizar los puestos de trabajo en la Universidad?

El anuncio del vicerrector de Finanzas y Logística de la Universidad, Dr. Pablo Méndez Montenegro, sobre el inicio del Proyecto de Actualización del Manual de Puestos Usach, puso el foco sobre la modernización y mejora en la gestión de los roles de funcionarias y funcionarios de la universidad.

Hito fundacional: Tras 50 años la Usach elige a sus autoridades unipersonales con participación triestamental

Un verdadero hito fundacional comienza a plasmarse este mes en la Usach. Luego de 50 años, serán los estudiantes, funcionarios y académicos, quienes con su voto decidirán a quienes tendrán la misión de dirigir las distintas facultades (Decanas o Decanos, Director o Directoras de Departamento, Escuelas e Institutos);  y a sus representantes ante cuerpos colegiados (Consejo Universitario y Consejos de Facultad).

Rector Vidal: “Si los candidatos presidenciales no consideran la educación superior como prioridad, Chile no saldrá adelante”

El rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, llamó a los candidatos presidenciales a revelar cuál es su proyecto de priorización de la educación superior para liderar el país en los próximos cuatro años.

La máxima autoridad de la Usach formuló estas declaraciones durante la jornada en que rectoras y rectores del CUECh se reunieron en las instalaciones de este plantel.

Tags

Rectoras y rectores de las principales universidades chilenas abordan en nuestro plantel los desafíos de la educación superior

La Universidad de Santiago de Chile se transformará en el epicentro de las discusiones sobre educación superior este miércoles y jueves, al recibir a rectoras y rectores que integran el Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), como también será la sede del primer encuentro del 2025 del Consejo de Rectoras y Rectores del CRUCh.

Universidad se adjudica 31 proyectos Fondecyt Regular 2025

El concurso Fondecyt Regular, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), es una de las principales fuentes de financiamiento para la investigación en Chile, permitiendo a investigadores e investigadoras desarrollar proyectos de alto impacto en diversas disciplinas. En su convocatoria 2025, la Universidad de Santiago se adjudicó 31 proyectos en distintas áreas del saber, ubicándose en la cuarta posición a nivel nacional y en el tercer lugar entre las universidades públicas.

Académica se une como Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación

La docente Bárbara Ossandón, académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago, fue aceptada como Par Evaluadora Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Desde el 2012, la profesora ha sido Par Evaluadora de carreras de pregrado de la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior Qualitas S.A., y miembro del Consejo de Acreditación de Educación para programas de Magíster de la misma agencia.

A partir del 2016 y hasta la fecha, es evaluadora para carreras de pregrado de la CNA. 

Uso de Inteligencia Artificial y salud mental fueron algunos de los focos de la Escuela de Verano 2025

Con el propósito de que profesoras y profesores de la Universidad de Santiago refuercen y desarrollen habilidades pedagógicas para mejorar su labor docente se llevó a cabo una nueva versión de la Escuela de Formación Pedagógica de Verano.

Esta iniciativa, organizada por el Departamento de Innovación Educativa (Inned) de la Vicerrectoría Académica, se realizó entre el 25 de febrero y el 6 de marzo.

Usach mantiene su tendencia de incorporar mujeres a carreras STEM

Si bien por determinantes culturales e influenciadas por familias y sistema escolar, las mujeres priorizan el ingreso a carreras del área de las humanidades, no visibilizando su aporte en otras áreas del conocimiento, esta segunda entrega del OGD de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Usach pone acento, justamente, en identificar cuáles son las tendencias en la participación de las mujeres en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática por sus siglas en inglés) en la Educación Superior.