Expertos iberoamericanos analizan políticas sanitarias bajo el enfoque One Health con participación de académica Usach

La Dra. María Pilar Sánchez formó parte de las jornadas de trabajo cuyo objetivo fue fortalecer la colaboración en salud pública entre países iberoamericanos.

Expertas y expertos en salud reunidos en Bolivia

Representantes ministeriales de Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, México, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Chile, El Salvador, Perú, Uruguay, Ecuador y España se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para intercambiar experiencias sobre políticas sanitarias, investigación y respuesta ante crisis sanitarias globales bajo el enfoque One Health.

“One Health es un enfoque que debe incorporase en el ADN en el día a día de toda la gente que trabaja en el área salud”, comentó la académica de la Universidad de Santiago de Chile la Dra. María Pilar Sánchez, quien hace al menos tres años, ha aplicado exitosamente el modelo en asignaturas electivas que abordan temas como la ecofarmacovigilancia en las carreras de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.

“Este es un enfoque súper importante porque implica trabajar en forma interdisciplinaria en problemáticas relevantes como por ejemplo el manejo de la gripe aviar que es un tema en general, el aumento del dengue, de la fiebre amarilla, entre otros”, explicó la investigadora respecto al enfoque cuyo propósito es diseñar y aplicar de manera integrada programas, políticas, leyes e investigación que solucionen y aborden temas de salud, medio ambiente, seguridad alimentaria, salud pública, salud animal y bienestar.

En Latinoamérica existen diversas iniciativas en esta línea. Cuba, por ejemplo, cuenta con una Ley Una Salud; Colombia tiene un proyecto de ley en la Cámara de Senadores; y Brasil posee una comisión especializada con siete áreas de trabajo interdisciplinario.

“Una salud es una forma de trabajo, una actitud en la cual tú permites aumentar tu mirada, invitando especialistas de otras disciplinas y ofrecer soluciones integradoras. La idea es tener una mirada acerca de una problemática desde varios puntos de vista y que incorpore además la visión de los mismos afectados, de las comunidades, de las personas”, agregó la investigadora.

 

Categoría