Dirección General de Comunicaciones y Medios

Rectoras y rectores de las universidades chilenas se reunirán con sus pares de España en la Usach

Un encuentro inédito para la educación superior tendrá lugar este lunes 21 y martes 22 de abril en nuestra Universidad. Se trata del primer encuentro de rectores y rectoras Chile- España, donde se abordarán los retos de la educación superior para el siglo XXI.

Crecer con miedo: estudio arroja que inseguridad, desconfianza y estigmas marcan el panorama

Uno de cada cinco jóvenes encuestados por el Injuv asegura haber sido víctima de un delito en los últimos 12 meses y más de la mitad lo denunció a las autoridades pertinentes.

Así lo indica un revelador sondeo del Instituto Nacional de la Juventud y que fue difundido en una actividad desarrollada en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago, con presencia del rector Rodrigo Vidal y de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, entre otras autoridades.

Tags

Envase reciclable de cassata obtiene el premio Packaging Innovation Award 2024

En el Hotel Plaza San Francisco se llevó a cabo la sexta edición de los Packaging Innovation Award, en donde se premió a los envases más innovadores y sustentables distribuidos en Chile.

Organizada por Co-inventa y Laben Chile de la Universidad de Santiago, el gran ganador de la jornada fue Nestlé que, a través de Savory, presentó una gran novedad en sus cassatas de helado.

Atención: consulta pública pide opinión de la comunidad universitaria para la Política de Corresponsabilidad

Durante varias sesiones semanales realizadas el año pasado en la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, se gestó la propuesta inicial para una política universitaria en materia de cuidados, que contó con la colaboración de distintas agrupaciones y organizaciones articuladas en la Mesa de Trabajo triestamental de Corresponsabilidad Usach, con la idea de avanzar en compartir la responsabilidad social sobre los cuidados y con ello, ir progresando en la conciliación de la vida personal y laboral.

Investigadores trabajan en innovador proyecto que pretende acabar con las espinas en las tunas

Los amantes de las tunas deben hacer malabares para comerlas, porque a pesar de ser deliciosas, las espinas hacen que sea muy difíciles de digerir, al ser afiladas y complejas de quitar una vez que la fruta está cortada.

Es por esta razón que un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago, el FIA (Fondo de Innovación Agraria) y productores de tunas de Til Til (Región Metropolitana) llevan años trabajando en una tuna 2.0, libre de espinas, de fácil y práctico consumo.

Mineduc y Cruch acuerdan fortalecer la formación inicial docente para enfrentar la escasez de profesionales

La declaración fue firmada por el ministro Nicolás Cataldo y por el vicepresidente ejecutivo del Cruch, Emilio Rodríguez, durante la sesión ordinaria de este organismo, que se realizó en la Universidad de Santiago. En ella, ambas partes se comprometen a avanzar en “un sistema de formación docente que garantice calidad, equidad en el presente y sostenibilidad para los tiempos futuros”.

Tags

Especialista analiza los mitos y realidades del Síndrome de Down

Según datos publicados por el sitio de Chile Crece Contigo, nuestro país es la nación de Latinoamérica en donde nace el mayor número de niños y niñas con Síndrome de Down al año, con una tasa de 2,5 por mil nacidos vivos. Además, se indica un dato que resulta llamativo: la mayoría de los diagnósticos sobre esta condición ocurren luego del alumbramiento de los bebés, esto a través de pruebas clínicas (de características físicas) y con la realización un estudio llamado cariograma (un estudio genético que permite detectar variantes cromosómicas).

El papel de la Usach en Lolla 2025: Instaló medidores de energía para mapear cuánto consumen los distintos escenarios

Miles de personas han asistido a la nueva edición de Lollapalooza 2025, donde han disfrutado con los shows de Justin Timberlake, Alanis Morissette, Olivia Rodrigo y Mon Laferte.

Ahora, para este domingo, la gran mayoría de los asistentes está expectante con el primer concierto de Tool en Chile. Esa ha sido la temática en los días previos también, donde la gente disfruta con su grupo o artista favorito.

Psicólogo aborda temáticas de serie “Adolescencia” y sostiene que es un material para difundir en las escuelas

Cuando un chico de 13 años es acusado de asesinar a una compañera de clase, su familia, su terapeuta y el detective a cargo se preguntan qué pasó en realidad. Esa es la reseña que se puede ver en la página de Netflix sobre “Adolescencia”, la serie del momento en el mundo.

Se trata de una de las producciones de televisión más comentadas de los últimos años, donde se profundiza sobre la influencia de las ideas incel (célibes involuntarios), que animan a los hombres a culpar a las mujeres de su falta de relaciones y oportunidades.

Rector Vidal: “Si los candidatos presidenciales no consideran la educación superior como prioridad, Chile no saldrá adelante”

El rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, llamó a los candidatos presidenciales a revelar cuál es su proyecto de priorización de la educación superior para liderar el país en los próximos cuatro años.

La máxima autoridad de la Usach formuló estas declaraciones durante la jornada en que rectoras y rectores del CUECh se reunieron en las instalaciones de este plantel.

Tags