Andrés Espósito

Pedagogía en Educación General Básica: Compromiso con la calidad educativa de niños y niñas

La Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad de Santiago de Chile, tiene sus orígenes en el año 2007, con su reapertura luego de permanecer 25 años cerrada producto de las reformas universitarias implementadas por el régimen militar en 1981. 
 
Desde sus inicios ha sido una carrera comprometida con las demandas y necesidades sociales, promoviendo una formación docente de calidad, apuntando al desarrollo integral de profesores y profesoras.  
 

Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción en Inglés-Japonés e Inglés-Portugués: Formación profesional de excelencia

La Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción en Inglés-Japonés e Inglés- Portugués,de la Universidad de Santiago de Chile, nace en 1995 a raíz de la firma del APEC, siendo en aquella fecha la primera carrera en ofrecer el idioma japonés como lengua B. Posteriormente, en el año 2000, con el acuerdo del Mercosur la carrera incorpora portugués como lengua B y el año 2013 se realiza un cambio curricular que enfatiza el aprendizaje de lenguas extranjeras durante los tres primeros años. 
 

Licenciatura en Historia: Profesionales comprometidos con la historia mundial y la gestión cultural

La Licenciatura en Historia de la Universidad de Santiago de Chile tiene sus orígenes en el año 1992 con la carrera Pedagogía en Historia y Geografía. En el año 2000 se modifica por primera vez la malla curricular, permitiendo una salida hacia la Licenciatura en Historia. En el año 2008 se crea una tercera salida que conduce a la mención en Gestión y Administración Sociocultural que hoy ya cuenta con una malla curricular nueva de 8 semestres. 
 

Licenciatura en Estudios Internacionales: 14 años formando profesionales comprometidos con las ciencias sociales

La carrera de Licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile se creó el 29 de noviembre de 2006 y al año siguiente inició sus actividades académicas con la primera generación de estudiantes.
 
Desde sus inicios, el objetivo principal fue formar profesionales multidisciplinarios, capaces de aplicar conceptos provenientes de las Ciencias Sociales y la Historia, al análisis de fenómenos internacionales y contemporáneos.  
 

Escuela de Psicología realiza jornada de reflexión y debate: “No era depresión, era capitalismo: subjetividad, malestar y lucha social”

La Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile realizará este martes 20 de octubre una Jornada de Reflexión y Debate, denominada, “No era depresión, era capitalismo: subjetividad, malestar y lucha social”, actividad que busca generar espacios de discusión y análisis a un año del estallido social de octubre de 2019, que permita una participación triestamental de los actores que forman nuestra comunidad universitaria.

Escuela de Periodismo inicia nuevo ciclo de seminarios vía Zoom: “El Estado de lo Público”

La Escuela de Periodismo perteneciente a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago iniciará un  nuevo ciclo de seminarios “El Estado de lo Público”. El primer capítulo de este ciclo se llamará “La Universidad en pandemia: entre la expropiación de la escritura y el peligro de lo digital”, y se realizará mañana  martes 7 de julio a las 11:30 hrs, vía Zoom.