¿De qué se trata el proyecto que busca actualizar los puestos de trabajo en la Universidad?

Hasta septiembre de 2025 se realizará el levantamiento de información que recoge el quehacer de quienes realizan labores administrativas en la institución. Será necesaria la participación de funcionarias y funcionarios para describir los 163 puestos identificados en el proceso, cuya actualización permitirá optimizar roles, evitar duplicidad de tareas y equilibrar la carga.

Funcionarias Usach posan frente a cámara

El anuncio del vicerrector de Finanzas y Logística de la Universidad, Dr. Pablo Méndez Montenegro, sobre el inicio del Proyecto de Actualización del Manual de Puestos Usach, puso el foco sobre la modernización y mejora en la gestión de los roles de funcionarias y funcionarios de la universidad.

Este proyecto requiere actualizar 163 descriptores de puestos de trabajo, para unificar criterios, definir un lenguaje común dentro del plantel, clarificar las funciones, responsabilidades y expectativas asociadas a cada rol, de manera tal, que represente la realidad de la institución de una forma adaptable y sostenible en el tiempo.

Es importante entender que este proceso comprenderá al “descriptor de puesto” como una lista de características del puesto de trabajo, como una imagen de lo que es actualmente, sin idealizarlo, sin juicios de valor, y poniendo el foco en las funciones o procesos y en sus resultados. 

El levantamiento de información del proyecto, que comenzó el 17 de marzo con entrevistas personalizadas y focus group a funcionarias y funcionarios pertenecientes al estamento administrativo, se desarrollará hasta el 12 de septiembre de 2025.

“Con los cambios tecnológicos que hemos experimentado en los últimos años, algunas labores dentro de la Universidad (y en el mundo) han variado y otras se han acelerado”, señala el jefe del Departamento de Desarrollo de Personas, Leonardo Vega, puntualizando que “este proceso de actualización que ya se inició con un levantamiento de información, permitirá conocer las tareas que desarrollan las personas, las responsabilidades que implican y el impacto que tienen, con el objetivo de que más adelante se puedan analizar estos datos y generar mejoras a los sistemas, para evitar la duplicidad de funciones y ayudar  a distribuir la carga laboral, permitiendo administrar el tiempo de mejor manera”.

Participación para definir los puestos

Nuestra universidad cuenta con un grupo de representantes estamentales que participan en la Mesa de Asuntos Laborales, que acompaña a la Vrifyl,

quienes colaboraron en la definición de los puestos y unidades que serán prioritarias para este proceso y sobre los cuales, ya comenzó el levantamiento de información.  El proceso continuará abarcando los puestos administrativos, los técnicos, auxiliares y finalmente, profesionales.

Por eso, resulta esencial la colaboración de las personas en este proceso, ya que así se podrá entregar información de primera fuente acerca del rol que desempeña cada una y cada uno en el propósito de la Universidad. 

La analista del Departamento de Desarrollo de Personas, Romina Llabrés, explicó cómo se desarrollará el proceso: “para obtener la información correspondiente a cada puesto, se citará vía correo electrónico a una muestra (cantidad representativa) de las personas que se desempeñan en él. Las y los seleccionados podrán entregar claves precisas sobre su rol y las tareas que realizan a diario, así como los desafíos que enfrentan y con qué otros roles o unidades se relacionan”.

Para más información en torno al Proyecto de Actualización del Manual de Puestos Usach, visite este enlace.

Categoría